El telex o teletipo, es un aparato electrónico, con forma de máquina de escribír, que cuando se conecta via telefónica con otro telex, al pulsar una tecla en uno de ellos, el otro escribe la letra pulsada. Se utilizó mucho durante los años 70 y 80 por las oficinas de telégrafos, para enviar telegramas y por empresas particulares, para pasar información escrita entre sus oficinas, en cualquier parte del mundo. A mediados de los 80, fué sustituido por el FAX, que ademas de texto, permite enviar imágenes con bastante calidad y este a su vez, está siendo sustituido por el Scanner y el correo electrónico.
El télex parece una máquina de escribir, con un teléfono. La información se emite mediante el tecleo en la máquina. El télex ha sido un sistema de comunicación urgente con mucho prestigio. Funciona en casi todo el mundo, lo que permite intercambiar información con delegaciones y sucursales instaladas en cualquier país.
¿Cuándo se puede utilizar el Servicio de Télex?
Si eres abonado al servicio télex, puedes comunicarte por escrito y a través de tu terminal télex, directamente con otro abonado a dicho servicio, a nivel nacional o internacional.
Servicios Complementarios
- Cabinas Públicas: Permiten comunicaciones Télex nacionales e internacionales a cualquier persona o entidad aunque no estés abonado a este servicio.
- Servicio Público Télex desde Abonados Privados: Es la posibilidad de utilización por el público en general, de la instalación Télex de un abonado privado autorizado, cuyo negocio tenga carácter público como hoteles, agencias de viajes, etc....
Un teletipo, TTY (acrónimo actual por la lengua original), télex o radioteletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto, utilizado durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
Las formas más modernas del equipo se fabricaron con componentes electrónicos, utilizando un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía se utiliza para personas sordas o con serias discapacidades auditivas, a fin de poner por escrito comunicacionestelefónicas.
El teletipo implicó una serie de invenciones tecnológicas desarrolladas, entre otros, por Royal Earl House, David E. Hughes, Charles Krum,Émile Baudot y Frederick G. Creed. Uno de los predecesores del teletipo fue utilizado en la bolsa de valores desde la década de 1870 como forma de imprimir texto transmitido por cable. Se utilizaba una máquina de escribir especialmente diseñada para enviar información de bolsa por telégrafo a las impresoras.
Operación del teletipo
La mayoría de los teletipos
usaban un código de 5 bits,
también conocido como código Baudot o «ITA2»,
que limitaba el conjunto de caracteres posibles a 32. Debían utilizarse teclas
especiales para introducir números y caracteres especiales. Existieron
versiones especiales con códigos de transmisión para aplicaciones específicas,
tales como los informes meteorológicos. El código
Baudot utilizaba un sistema asíncrono con bit de arranque y parada, íntimamente
ligado al diseño electromecánico de los equipos. Los primeros modelos
utilizaron sistemas sincrónicos, pero resultaba muy difícil sincronizar las
partes mecánicas. Se experimentó el uso de otros códigos, por ejemplo el Fieldata y el Flexowriter, pero ninguno de ellos se popularizó como el
Baudot. Para los estándares de calidad modernos, la calidad de impresión era
pobre.
Mark y space son términos que describen niveles lógicos en un circuito de teletipo. El modo nativo de comunicación consistía en un simple circuito en serie de corriente contínua que se interrumpe en forma similar a como un disco o dial de teléfono interrumpía la señal telefónica. La condición «mark» se daba con el circuito cerrado, y la «space» con el circuito abierto. El comienzo de un carácter se indica por un «space». Los bits de parada son «mark». Cuando se interrumpe la línea, el ciclo del teletipo continúa pero no imprime, porque recibe únicamente ceros, el carácter ASCII (o Baudot) «NULL».
Los primeros circuitos de teletipo fueron arrendados por algunas empresas Argentinas y consistieron en pares de cobre dentro de cables telegráficos ordinarios. Tales circuitos se conectaban en serie, pero no permitían el uso telefónico.
Los teletipos se conectaban frecuentemente a equipos de perforación de cintas de papel, lo que permitía con los lectores apropiados reenviar mensajes recibidos sobre otros circuitos. Con esta tecnología se desarrollaron complejas redes de comunicación militar y comercial, donde los centros de mensajes tenían largas filas de equipos conectados. Muchos teletipos permitían componer mensajes fuera de línea, perforándolos en el sistema de cintas para su posterior envío, lo que permitía la transmisión a una velocidad superior a la que podía teclear directamente y de forma continua un operador...
LA TELEIMPRESORA
teleimpresora operación
La mayoría de teleimpresoras utiliza el código de 5-bit Baudot (también conocido como ITA2). Esto limitó el juego de caracteres de 32 códigos. Uno tenía que usar un "figuras" tecla de mayúsculas para escribir los números y caracteres especiales.Versiones especiales de las figuras había códigos para aplicaciones específicas como informes meteorológicos. La calidad de impresión era pobre para los estándares modernos. El código de Baudot fue utilizado asychronously con el inicio y bits de parada: el diseño de un código asíncrono está íntimamente ligado con la puesta en dejar de diseño electromecánico de los teletipos. (Los sistemas decódigos sincrónicos había utilizado, pero eran difíciles de sincronizarmecánicamente). Otros códigos, como Fieldata y Flexowriter, se introdujeron, peronunca llegó a ser tan popular como Baudot.
El circuito de teletipo fue a menudo vinculado a un documento de cinta perforada y el lector, permitiendo que los mensajes recibidos que se resienten en otro circuito.Complejas redes de comunicaciones militares y comerciales fueron construidoscon esta tecnología. Centros de mensajes tenían filas de teletipos y los estantes delas grandes cintas de papel en espera de la transmisión. Operadores calificadospodía leer la prioridad del patrón de agujeros e incluso podría alimentar a una "prioridad FLASH" en un lector de cintas, mientras que todavía estaba saliendo dela perforadora. El tráfico de rutina a menudo tenían que esperar horas para la retransmisión. Muchos teleimpresoras había incorporado en los lectores de cintade papel y punzones, permitiendo que los mensajes que se crea y, en una medida limitada, editado fuera de línea.
Más de dos teleimpresores se podría conectar al circuito mismo cable por medio de un bucle de corriente (una fuente posible de la frase "estar en el bucle"). La comunicación por radio, RTTY, también era común. Operadores de radio aficionados todavía utilizan este modo de comunicación.
La mayoría de teleimpresoras utiliza el código de 5-bit Baudot (también conocido como ITA2). Esto limitó el juego de caracteres de 32 códigos. Uno tenía que usar un "figuras" tecla de mayúsculas para escribir los números y caracteres especiales.Versiones especiales de las figuras había códigos para aplicaciones específicas como informes meteorológicos. La calidad de impresión era pobre para los estándares modernos. El código de Baudot fue utilizado asychronously con el inicio y bits de parada: el diseño de un código asíncrono está íntimamente ligado con la puesta en dejar de diseño electromecánico de los teletipos. (Los sistemas decódigos sincrónicos había utilizado, pero eran difíciles de sincronizarmecánicamente). Otros códigos, como Fieldata y Flexowriter, se introdujeron, peronunca llegó a ser tan popular como Baudot.
El circuito de teletipo fue a menudo vinculado a un documento de cinta perforada y el lector, permitiendo que los mensajes recibidos que se resienten en otro circuito.Complejas redes de comunicaciones militares y comerciales fueron construidoscon esta tecnología. Centros de mensajes tenían filas de teletipos y los estantes delas grandes cintas de papel en espera de la transmisión. Operadores calificadospodía leer la prioridad del patrón de agujeros e incluso podría alimentar a una "prioridad FLASH" en un lector de cintas, mientras que todavía estaba saliendo dela perforadora. El tráfico de rutina a menudo tenían que esperar horas para la retransmisión. Muchos teleimpresoras había incorporado en los lectores de cintade papel y punzones, permitiendo que los mensajes que se crea y, en una medida limitada, editado fuera de línea.
Más de dos teleimpresores se podría conectar al circuito mismo cable por medio de un bucle de corriente (una fuente posible de la frase "estar en el bucle"). La comunicación por radio, RTTY, también era común. Operadores de radio aficionados todavía utilizan este modo de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario